🎬 La Danza de la Pólvora: el alma de las Fallas se enciende en la gran pantalla
Las Fallas de València son una danza de arte, fuego y emoción. Una celebración que late en cada barrio, que vibra con la pólvora y que respira a través del trabajo y la pasión de miles de personas. Ahora, toda esa esencia cobra vida en la gran pantalla con La Danza de la Pólvora, un documental que muestra como nunca antes el corazón de la fiesta valenciana.
Una mirada cinematográfica desde dentro
Dirigida y escrita por Pablo Zanón, y producida por Karolina Grzech, la película invita al espectador a vivir las Fallas desde dentro, como un auténtico fallero. A lo largo de 64 minutos, La Danza de la Pólvora entrelaza las historias de cinco protagonistas que representan las diferentes almas de la fiesta:
- Reyes Martí, la pirotécnica que hace vibrar el cielo con cada mascletà.
- Josué Beitia, el artista fallero que convierte la madera y el cartón en sueños efímeros.
- Carla Ruiz, Fallera Mayor de la Falla Ciscar-Burriana, que encarna la emoción y el orgullo del sentimiento fallero.
- Manuel Baixauli, director de banda musical, quien llena de compases los días y noches de marzo.
- Rafa Chordá, diseñador del manto de la Virgen, símbolo de la devoción y el arte textil valenciano.
El documental ofrece acceso exclusivo a momentos nunca antes vistos, desde los preparativos del Manto de la Mare de Déu hasta el diseño de una mascletà, revelando la meticulosa dedicación que hay detrás de cada instante de la fiesta.
Arte, emoción y rigor visual
La cinta brilla por su cuidado lenguaje audiovisual, con una fotografía impecable de Théo Belnou y del propio Pablo Zanón, y un diseño sonoro a cargo de Emilio Juan Aliena, que transforma el estruendo de la pólvora en un auténtico poema sonoro.
El resultado es una experiencia inmersiva que combina arte, tradición y sentimiento, llevando al espectador desde el bullicio de las calles hasta la intimidad de los talleres y los ensayos.
Ficha técnica
- Título original: La Danza de la Pólvora
- País de origen: España
- Año: 2024
- Duración: 64 minutos
- Idiomas originales: Castellano y Valenciano
- Género: Documental
- Clasificación: Apta para todos los públicos
Una historia con rigor histórico
El documental cuenta con la colaboración y asesoramiento histórico de Javier Mozas Hernando, reconocido investigador fallero, que también aparece como protagonista aportando contexto y perspectiva.
Mozas es licenciado en Historia, documentalista, paleógrafo y genealogista. Además, ejerce como delegado del Archivo y Biblioteca de la Junta Central Fallera, y es miembro de l’Associació d’Estudis Fallers.
A lo largo de su trayectoria ha publicado más de 300 artículos, coordinado exposiciones y contribuido a la identificación y catalogación de fotografías antiguas sobre València y sus tradiciones. Entre sus reconocimientos se incluyen premios de investigación, el primer premio de llibrets de la Comunitat Valenciana y el Premio Ilustre de València (Distrito de Trànsits).
También formó parte del equipo que elaboró el expediente que consiguió la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, avalando con su experiencia el rigor y la autenticidad del film.
Un fenómeno en redes sociales
Desde la publicación de su tráiler en plataformas digitales, La Danza de la Pólvora ha conquistado a los amantes de la cultura valenciana. Con más de 130.000 reproducciones orgánicas en Instagram, la obra se ha convertido en un fenómeno viral gracias a la emoción que transmite y la belleza de sus imágenes.
🎞️ Puedes ver el teaser en Vimeo:
👉 https://vimeo.com/1045026375/d9bcbfa20c
Una oda a la identidad valenciana
La Danza de la Pólvora no es solo un documental, es una declaración de amor a València, a su gente y a su forma única de entender la vida. Es un homenaje a los artistas, pirotécnicos, músicos, diseñadores y Falleras Mayores que hacen posible que cada marzo la ciudad entera se convierta en arte efímero, luz y emoción.
En cada fotograma late el orgullo de un pueblo que ha sabido mantener viva su tradición, convirtiendo la pólvora en danza y la fiesta en una obra de arte colectiva.
📲 Contacto y redes
- Instagram: @ladanzadelapolvora
- Facebook: La Danza de la Pólvora
- Producción: in**@****************ra.com
- Distribución: in**@***********ms.com
✨ “La Danza de la Pólvora” nos recuerda que las Fallas no solo se viven… se sienten, se crean y se sueñan.
Una joya audiovisual que eleva la fiesta a la categoría de arte universal. que puedan aplicar en sus propias vidas. Esta es tu oportunidad de dejar una impresión duradera, así que asegúrate de que tus pensamientos finales sean impactantes y memorables. Una conclusión sólida no solo une el artículo, sino que también inspira a los lectores a involucrarse aún más.

Deja una respuesta